La Gaviota

1

Por Rocío Pastor Eugenio.

Anton Chéjov analiza una realidad entrometida. Desde la intimidad del hogar, sus intérpretes pelean, hablan y se aman. Diez actores llevan a las tablas un texto publicado en 1896 y que bajo la dirección de Rubén Ochandiano, lo hacen palpitar y hasta estremecerse.

Dicen que en su versión se han basado en el amor: “universal, fraternal, maternal, romántico, platónico, destructivo, salvaje…” Tanto es así que ese mismo “amor”, los devora, obsesiona, ata y remata.

La vida misma se refleja entre las cuatro paredes que conforman el escenario. La complejidad y la sencillez de la rutina y de las relaciones sociales que no han cambiado nada, casi 200 años después. El ser humano sigue fiel a su patrón de conducta, a sus miedos, a sus deseos, a sus anhelos y a sus resquicios de libertad a puerta cerrada.

Lo que sí ha cambiado ha sido, en parte, el lenguaje empleado, los apartes que relajan la escena y aportan ritmo y vivacidad entre los personajes. Los términos se actualizan a nuestros días y la puesta en escena mezcla la obra de Chéjov, partes de su diario personal y escenas del propio Ochandiano.

Los estados mentales y emocionales de sus personajes se entremezclan y explotan. Sus miembros carecen de alas, gaviotas que no saben alzar el vuelo, animales voraces, sensibles, coartados, marionetas, destrozados… fantoches que representan una obra de teatro, la de sus propias vidas llenas de anhelos y frustración.

Una obra que arrastra y que hace que los sentimientos fluyan a raudales: la risa, el llanto, la impotencia… una reflexión a flor de piel sobre cómo aprender a amar, a vivir e incluso a morir.

Share.

1 comentario

  1. Lorena Sanchez on

    Fui a ver la obra gracias al articulo, la obra me gusto, aunque se me hizo un poquito larga al final, pero los actores son muy buenos, en especial Toni Acosta, y la historia que cuenta destapa a la luz de nuevo, lo frágil, cobarde y envidioso que es el ser humano, a todos nos puede el paso del tiempo. Gracias por la recomendación WOMANWORD.

Leave A Reply