Tejidos naturales, refuerzos, forros cuidados, fornituras… Con una línea clara buscan el estampado mediante la mezcla de tejidos, superficies y acabados. Sus vestidos se distinguen por estar muy pensados, construidos, dibujados y cuidados, tanto por dentro, como por fuera.
Es sin duda, la perfección hecha traje.
Así, bajo estas premisas, acompañados de su perrita salchicha, Javier Martín y Armiche Rodríguez, nos abren las puertas de su atelier.
WOMANWORD- Nihil Obstat, ¿Una apuesta por lo natural?
Nihil Obstat- Siempre. Los tejidos naturales transpiran con el cuerpo, regulan la temperatura y no dejan electricidad estática como las fibras plásticas. El tacto es totalmente distinto, son tejidos que salen de fuentes naturales como nuestro cabello, como la seda y la lana y esta apuesta es necesaria.
En los colores nos pasa igual, combinamos colores pero siempre trabajamos en liso. Ahora, nos vamos atreviendo a meter más estampados. Ya hemos trabajado con cuadros. Me gustan mucho los cuadros ya que casarlos de manera perfecta es donde se demuestra que uno sabe coser.
Hasta ahora, para conseguir estampados, como el navy, lo hemos creado aplicando lentejuelas a mano y mezclando texturas.
WW- ¿Cómo nace Nihil Obstat?
NO– Nos conocimos hace 6 años mientras Javier trabajaba en Sybilla. Defender nuestros diseños es fundamental, primero seguíamos patronando para otros diseñadores y luego lo basamos en novias y en ropa a medida. Somos una empresa pequeñita y lo hacemos todo nosotros.
Llegar al nombre fue algo complicado, queríamos desarrollar la idea de una clienta especial y piezas atemporales que evolucionasen hasta que llegamos al prêt-à-porter.
WW- ¿De dónde sacáis la inspiración?
NO– La inspiración puede nacer de cualquier parte, muchos diseñadores de fuera se basan en España, Galliano se inspiró en los homeless y nosotros en texturas, pinturas, de los libros, de viajes, en el folclore…
WW-Habladme de la línea de novias…
NO- Va desde lo más clásico, de la novia de ceremonia con una hechura tradicional, de los años ’50, muy Balenciaga. Son vestidos con una construcción muy pensada y poco adorno. Son vestidos de estructura y volumen y desde ese punto de partida evolucionamos.
Para los tejidos tendemos a usar seda, falla, encaje, crepe de lana, lino natural… Hacemos costura contemporánea, es costura tradicional que innova.
Cuando una novia viene a la tienda, ella rediseña la idea, se adapta el diseño según la silueta que mejor le quede a cada persona. Nosotros le ayudamos a conseguir el patrón perfecto con un vestido atemporal y bien hecho, que cuando vea las fotos de su boda dentro de 10 años, siga siendo actual.
En la fotografía, Nihil Obstat muestra para WOMANWORD uno de sus vestidos de novia con encaje francés todo cosido a mano por ellos mismos. La delicadeza es tal que se advierte como una misma tela. Esa es la magia de su costura, la creación del estampado mediante la perfección en la costura.
WW- ¿Y el cambio hacia al prêt-à-porter?
NO– Vicente Gallart nos convenció para ello. Ya llevábamos muchos años dando soporte técnico a otros diseñadores como Jesús del Pozo haciendo patronaje, llega un momento en el que te apetece apostar por tu firma y sacar tu propio trabajo adelante para poder darnos a conocer, abrir mercado y unir la visión comercial con la creatividad.
Nuestra primera colección nació con tres prendas presentadas a bloggers, como tuvo muy buena acogida seguimos preparando colecciones para ponernos al día con las fechas del prêt-à-porter hasta poder formar parte del Off de Cibeles.
WW- ¿Por qué desfilar en el Off?
NO- Nos parece más exclusivo y personal. Elegimos la fecha para facilitar a los medios poder cubrir la pasarela oficial y la nuestra. Ha sido una experiencia maravillosa, que ha tenido mucha cobertura y repercusión.
WW- ¿Cómo se puede expresar la personalidad propia en el vestir?
NO– Cada persona tiene muy claro, normalmente, lo que le gusta y cómo es ya que uno se viste desde que es pequeño y por tanto, más o menos, conoce los colores que mejor le sientan. Hay gente que no lo tiene claro y por eso hay que ayudarles, además del patronaje hay una parte visual en la que el tipo de piel, el color de pelo y de ojos, las formas del cuerpo humano, la edad, el tipo de persona, compone el vestido.
Dar forma a la necesidad de crear ese concepto es el trabajo del diseñador.
También, hay ciertos trucos de costura para moldear la figura: reducir trasero, aumentar pecho, reducirlo, marcar la cintura…
WW- ¿Se está perdiendo en España el conocimiento de la costura?
NO- Se perdió hace mucho, desde que los grandes diseñadores dejaron de exportar su marca. La creatividad y la calidad española eran muy apreciados en los años ’70, pero el impuesto del lujo destrozó la industria y muy pocos lograron sobrevivir. Y esto acabó con muchos talleres de costura. Hasta que volvió el resurgir de la moda española, se provocó un vacío cultural en el que se han perdido muchas tradiciones y mucha información.
WW- ¿Cómo se puede recuperar?
NO- Apostando por ello, por suerte siempre ha habido gente que conoce todas estas cosas y las transmite. Mira -explica Javier- , cuando yo vine a estudiar a Madrid en el año ’87 tuve la suerte de conocer a Carmen y Emilia Carriches, unas de las mejores modistas de Balenciaga, que siguió dedicándose al mundo de la costura.
En Italia se mantienen los talleres de artesanos que realizan costuras a mano y que firmas conocidas demandan sus servicios para dar acabados profesionales.
En España, la juventud está acostumbrada a llevar una moda temporal que cuando se le rompe un botón, tira la camisa, pero tener una chaqueta o un abrigo bien construido lo tienes para siempre. Hay prendas que son interesantes tener de calidad y en las que merece la pena invertir.
WW- ¿Cómo reflotar la marca España?
NO- Empezando a creer en nosotros mismos, apoyarnos entre todos y valorar la calidad de lo que hacemos y exportar nuestras tradiciones, que han sido muy aclamados fuera.
WW- ¿Cuáles son vuestros próximos proyectos?
NO- Preparar la próxima colección para el Off de Cibeles, el vestuario de My Fair Lady, con Paloma San Basilio, Sonrisas y Lágrimas y preparar las prendas para los puntos de venta que tenemos en Murcia, Huelva, Madrid, Zamora, León y Santander.
Dentro del mundo de la moda, Javier se dedica a dar clases de modelaje y proyecto de diseño, en el IED y yo, doy clase de tecnología textil en el ESNE.
Un consejo: Busca la calidad y la perfección en todo lo que hagas.