Entrevista a Álex García

4

Fotografía y Texto por Rocío Pastor Eugenio.

Fotografía 100% libre de retoque digital. Como siempre aquí, en WOMANWORD

Álex García en el set de maquillaje del Teatro Español. Fotografía por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Álex García en el set de maquillaje del Teatro Español. Fotografía por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Con una mirada cercana y una sonrisa sincera, Álex García desvela un poquito de sí mismo ante un café, cortito de leche, que se bebe de un tirón al terminar la entrevista.

La calidez de su tierra canaria ha hecho posible que, a pesar de ser una estrella mediática y su trabajo se reparta entre el cine, el teatro y la televisión, a día de hoy éste actor siga siendo un humilde mortal al que una buena conversación atrae y convence.

Su trabajo, su pasión. No sabría hacer otra cosa en la vida y por eso ha hecho “de todo, todísimo” para poder hacer realidad su sueño. Puede, ahora, sentirse satisfecho. Su camino, cum lauden, no ha hecho más que empezar.

Hoy para WOMANWORD, un actor de raza que cada día viste un personaje que hace posible creer en la esperanza.

WOMANWORD- Háblame de Dani y Roberta

Álex García- Es un texto que ya conocía antes de que me lo ofreciera Itzi (Itziar Miranda), es un texto mítico de escena en el que se tocan temas tan fuertes que como actor es siempre un reto entender cómo interpretarlo.

Hace años ya me habían dicho que éste texto me iba a interesar. Itzi es un hacha que lo que se propone lo saca adelante.

Trabajar con Joan María Gual ha sido muy gratificante. Yo soy muy preguntón y Joan María me decía muchas cosas, nos dirigía y nos dejaba crear la escena a partir de un texto que traíamos muy bien aprendido. Luego nos guiaba y nos daba apuntes como: “me gustaría que en esta discusión no ganase ninguno de los dos”.

WW- ¿Cómo llegas a Dani?

AG– Lo primero que intento al trabajar es no imaginarme nada en mi cabeza. Venía de hacer un curso con John Strasberg que me enseñó a sentirme más cómodo trabajando. El nivel nunca existe y aprendí que es fundamental no tener ideas preconcebidas sobre nada de lo que hagamos. Esto lo he aplicado a mi vida diaria al dejar que la vida me sorprenda, los personajes y la propia obra.

Dani podía ser un macarra o alguien que ha nacido en una situación marginal, pero que podía ser tanto el portero de mi edificio, el panadero como mi mejor amigo, no un macarra que me quede muy alejado.

Estuve en Usera muchas horas observando para tener datos y buscar respuestas sobre el texto para poder pasar de agredir a una mujer a decirle que tiene una boca bonita, “¿cómo está este hombre por dentro?”. La respuesta es que está ilógico por dentro, como todos, como yo al menos, toda esta soledad y estas ganas de que nos traten bien y todo pase a ser algo normal en nuestras vidas.

WW- ¿Es Dani y Roberta un espejo ante el que enfrentar al público?

AG- Lo maravilloso de Dani y Roberta es que son dos personajes límite, pero podríamos ser cualquiera de nosotros. El autor, que es muy inteligente, nos pone frente a ellos con esta excusa cuando en realidad ésa soledad reside dentro de todos nosotros. Con estos personajes, a pesar de parecer muy alejados, hemos intentado que la gente se sienta incómoda.

El decidir: “vale, puedo cambiar mi vida”, puede depender de uno mismo o de un factor externo. Lo que yo quiero pensar es que no hace falta nada más que creer en que puedes hacerlo y es posible si por dentro y de cabeza, lo intentamos.

WW- Describo a Dani como “un erizo en posición de ataque que demuestra que el corazón es común a todos los seres humanos y que una caricia a tiempo, puede salvar a cualquiera”, ¿qué te parece?

AG- Uf… me encanta, es otro dibujo de Dani. Es un gato panza arriba, un erizo, un puma herido que va por la selva sin saber que su zarpa es muy potente y que hasta que no se deja curar la herida no se da cuenta de lo bonito que es y de sus posibilidades.

WW- Al fin y al cabo, se trata de una obra basada en el amor, ¿qué es para ti el amor?

AG- El amor entre Dani y Roberta es un amor universal y necesario que está por encima de todo el dolor y de la soledad. Para mí, el amor es un añadido maravilloso en la vida que puedes poner  en todo lo que hagas: en las relaciones, en el trabajo, en un café… Si se pone a todo lo que haces te será devuelto y es muy sabroso.- Comenta entre risas-.

WW- ¿Qué es para ti el Teatro?

AG- Es una expresión muy verdadera de la interpretación. En la serie también he tenido momentos máximos. La máxima interpretación nace cuando todo confabula a favor y sientes algo que no sientes en otro lugar, pero preparar cada día la función requiere concentración y mucho trabajo, Dani lleva un proceso muy doloroso y con mucha violencia interior. El teatro te permite, como actor, estar solo ante la escena y ante el público y eso engancha.

WW- ¿Cómo es crear un personaje?

AG- Es algo muy bonito. Esta tu intuición y el trabajo con el director que te guía y el equipo que te da pistas por las cuales poder evolucionar. Hay que intentar crear un personaje nuevo y estar muy seguro de lo que uno hace. Fíjate, Torregrossa siempre me decía: “los hombres sí lloran”.

WW- Vámonos al cine… el 11 de mayo se estrena tu última película Seis Puntos sobre Emma, ¿eres el chico bueno?

AG- Jajaja… Tienes que verla, mi personaje es un terapeuta perro-flauta, muy conectado con lo social que podría haber ayudado a Dani, -de Dani y Roberta-, fíjate… Lo que ocurre es que cree que tiene su vida muy bien montada mientras ayuda a los demás, pero no lo está.

A parte, rodar en casa ha sido increíble, el ver a mis amigos en mitad del rodaje, la Dorada al terminar…  cenaba con mis padres, me podía ir a la playa de la casa de mi hermano allí en Tenerife… un lujo.

Volver  a Madrid te hace creer que lo que has vivido allí es utópico, aunque aspiro a que esa realidad llegue aquí. Es verdad que no puedo quejarme de la vida en Madrid, no tenemos mar, pero se trabaja muy bien y la ciudad ofrece un montón de cosas.

Un poquito de política…

WW- ¿Cómo estás viviendo éstas jornadas de manifestación contra el abuso?

AG- Desde la distancia. Había una parte de la huelga que veía muy estipulada y organizada, y esto parece que te quita las ganas de expresarte, pero a la vez, hay otra parte de reivindicación y de expresión que choca con eso otro. Algo hay que hacer. Mi manifestación es cada día cuando salgo a escena.

Hoy he visto Margin Call y no paro de pensar en que hemos llegado a un punto de frialdad en el que aunque haya películas sobre todas las trampas que nos han hecho a la gente le da igual, lo ven desde la distancia como si no pasara nada.

Creo que debemos renacer, dejar atrás la mentalidad de sobrevivir ante todo, dejar de ponernos excusas para no perder el sueño y empezar de cero rompiendo todas las etiquetas.

Pequeños detalles…

Un consejo: Sé tú.

Un lugar: Cualquier rincón de Tenerife.

Una forma de vestir: Libre.

Share.

4 comentarios

  1. Este chico me gusta cada vez más… lei la critica de la obra, le seguía en tierra de lobos y en sin tetas no hay paraíso, no me pienso perder su película. Álex eres maravilloso.

  2. Rodrigo Pérez on

    Le conocía de Tierra de Lobos y nunca pensé que este chico pudiese ser tan cercano. Una gran entrevista womanword

Leave A Reply