Entrevista a Itziar Miranda

2

Fotografía y Texto por Rocío Pastor Eugenio.

Fotografía 100% libre de retoque digital. Como siempre aquí, en WOMANWORD


Itziar Miranda. Fotografía por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Itziar Miranda. Fotografía por Rocío Pastor Eugenio. WOMANWORD

Itziar Miranda es una actriz de esas que se dejan la piel en la escena, ya sea ante una cámara de televisión, de cine o ante la mirada atenta del público en la sala.

Ahora, mientras compagina Amar en Tiempos Revueltos con Dani y Roberta, se ha sentado a tomar un café con WOMANWORD para hablar sobre su trabajo y dejar ver un poquito más de Itziar, la luchadora.

WOMANWORD- ¿Cómo surge crear Dani y Roberta?

Itziar Miranda- La obra fue para mí un regalo, yo ya había trabajado con éste director y nos llevamos tan bien que le adopté como padre y él a mí como hija. Dos años después de ‘La lección de Ionesco’, ambos coincidimos en querer representar Dani y Roberta.

WW- Tuviste la oportunidad de elegir compañero de reparto…

IM- Fíjate qué lujo para una actriz que le pregunten con quién quiere trabajar. Me vino a la cabeza Alex García, que es un actor de raza y sabía que podía hacer un trabajo excepcional como el que está haciendo.

Fue un acierto porque la comunicación que tenemos Alex y yo no la hubiese podido tener con otro actor, ya teníamos esta complicidad de antes porque éramos amigos.

WW- ¿Cómo fue construir a Roberta?

IM- Cuando conocí a Roberta al principio pensé que estaba muy lejos de mí, pero luego me di cuenta de que todos tenemos estas miserias dentro de nosotros. Todos tenemos un poco de barrio por mucho que decidamos hacer cambiar nuestros caminos aparentes. Todos tenemos miedo a amar, miedo a ser felices y nos ponemos continuamente trampas. Hay más Roberta en mí de lo que yo habría pensado en la vida.

Es verdad que empecé a fijarme en una amiga mía, pero sólo para una primera influencia. Luego ha ido solo con la escucha del otro.

WW-  Describo a Roberta como la otra cara de la violencia, la sexualidad. Excusas para denigrarse, autodestruirse y conseguir, con suerte, desaparecer. Su necesidad de amor y reconocimiento es tal que cualquiera puede ser una tabla de salvación para ella. ¿Cualquiera? 

IM- En ese momento, cualquiera habría sido su tabla de salvación, prefiere que la maten, que la castiguen, antes de dormir sola, tiene la culpa muy metida dentro. Se hubiese llevado a cualquiera a casa porque tiene una necesidad enorme de amar, incluso a una bestia. Roberta es estrategia, la han dejado tantas veces que deja ella antes de que la dejen hasta que él consigue convencerla de un “vamos a intentarlo”, aunque sea un día.

WW- ¿Sería un amor desesperado el que se crea entre ellos?

IM- Sí, es un amor de necesidad absoluto. Desafortunadamente, cuántos amores por necesidad hay, nos enganchamos a personas  que no nos convienen pero sentimos esa necesidad, sin saber porqué, de amar a esa persona.

WW- ¿Es necesario llegar a estar tan desgarrado para comprender que la felicidad está en las pequeñas cosas, en el día a día?

IM- Ojalá no tuviésemos que llegar a estar tan rotos para que cualquier cosa nos valiese y estar tan abajo que empezar. Ojalá podamos desde la felicidad valorar lo que tenemos. Algo que no puedo soportar en esta vida es a la gente ingrata, en todos los sentidos, ésa que es ingrata consigo misma y que no es capaz de darse cuenta de las pequeñas cosas que la rodean y que merecen dar las gracias por ellas. La gente que no lo valora y se instala en la queja es una pena, pero desafortunadamente hay mucha gente que hasta que no lo pierde, no es capaz de valorar lo que tenía antes.

WW- ¿Cómo entiendes el amor?

IM- Lo entiendo de una forma totalmente libre. El amor por necesidad, no es amor. Cuando la gente sale de ver ‘Dani y Roberta’, se pregunta si les irá bien en el futuro porque es un amor tan de necesidad que no sabes si les va a ir bien. Cuando tú amas sin necesitar a la otra persona es cuando realmente hay amor. Se trata de un te quiero y no te necesito. Un estoy contigo porque quiero, pero si tú no estuvieras podría seguir viviendo pero es que quiero y decido estar contigo. Eso es el amor.

WW-¿Te has sentido alguna vez tan desgarrada como tu personaje?

IM- El dolor no se puede comparar, cada dolor es diferente. Yo soy tan positiva y tan poco rencorosa que lo he olvidado y con Roberta lo he vuelto a recordar porque esto pasa, hay momentos en los que quieres morir y quieres que te maten por amor, que luego lo piensas y dices, ¡pero qué es esto, cómo yo! Pero en esos momentos sí que hay dolor, hay un desgarro. El dolor por amor es muy profundo, duele mucho, te duele el cuerpo, te enferma, tanto que la literatura está llena de estas historias.

No hay que sufrir, pero la vida está llena de estos amores hasta que uno aprende. Esto es la madurez en el amor.

WW- ¿Es ésta obra un espejo de los amores rotos?

IM- Sí, tengo anécdotas de personas que han venido a ver la obra, como una pareja que viendo la obra fueron capaces de comprender que su relación no iba bien y decidieron darse una oportunidad, como Dani y Roberta.

WW- ¿Cómo es preparar cada día una función tan dura?

IM- Alex y yo ya tenemos nuestro ritual. Hay que dejarse la piel cada día en la escena porque si no, no funciona.  Salgo directamente de la serie –Amar en tiempos Revueltos-, y pienso, “¡Dios mío, ahora meterme en Roberta qué dolor tan grande!”.  Nosotros tenemos un juego muy verdadero que nos mete en personaje y hemos descubierto que no importa lo que pase, si suena el móvil, si alguien bosteza o si alguien se va, con la mirada tenemos una conexión brutal que nos recuerda que estamos aquí y que esto es nuestro.

WW-¿Cómo consigues que sea tan natural?

IM- Tenemos una conexión brutal gracias a que el Director en los ensayos nos ha tenido muy bien atados y esto nos ha dado gran libertad. La escucha es lo que hace que esto fluya. En la escena lo mejor que tiene uno es el otro. Lo bueno de aquí es que yo estoy con Alex y Alex está conmigo, él es lo mejor que tengo en la escena. El trabajo conjunto da verdad, compartimos.

WW- Amar en tiempos revueltos, 1800 capítulos combinados con otros proyectos, ¿Cómo lo haces posible?

IM- Llevo toda la serie combinándolo, estoy felizmente cansada. Soy una afortunada y me oxigena muchísimo, Manolita me ayuda con otros personajes y otros personajes me ayudan con Manolita. El actor siempre está luchando y debe oxigenarse y alimentarse.

WW- ¿Cómo es el rodaje de la serie?

IM- Trabajar en la serie es muy duro y muy exigente. Rodamos capítulo y medio por día, cuando cada capítulo nuestro dura como algunos semanales, 50 minutos. Es una escuela, te da frescura, aprendes a sacar el texto adelante.

WW- ¿Qué haces para desconectar?

IM-Cuando llego a casa y sólo me quedan seis horas de sueño, me tomo una copa de vino, estoy en familia y me relajo.

WW- ¿Próximos proyectos?

IM- Vuelvo al cine, como en mis inicios. Con Ernesto Martín que se llama Perro Flaco. Ha sido una experiencia maravillosa, es una idea muy verdadera, muy íntima. Es la peli más personal de Ernesto Martín, la ha dirigido y escrito él.

Un poquito de política…

WW- ¿Cómo has vivido la jornada de huelga del 29M?

IM– Estoy en contra de la reforma laboral. Hay que parar el mundo, pero no contra los partidos políticos sino contra la manipulación que nos hace pensar que todo es lo mismo. Esto no es una crisis sino un robo a mano armada. Los políticos son meros gestores, hay alguien por encima que nos ha tomado el pelo a todos.

Hay que manifestarse como individuo, un ya está bien colectivo. Parar por uno mismo y porque mi vecino también está mal y debe desvincularse de los partidos políticos.

WW- ¿Qué opinión te merece que se pretendan deshacer de carreras de letras puras o artísticas como la de arte dramático?

IM- Me espanta. No lo puedo entender. La cultura es importantísima y la cultura se necesita para ser libre, sin ella no puedes pensar. La libertad es ser culto, cuanto más sepas más libre eres de pensamiento y más decisiones podrás tomar por ti mismo y no seguirás lo que dicen las normas y la gente. La cultura nunca se puede recortar. Me parece horroroso, recortar la cultura es un arma del gobierno para tenernos callados.

Pequeños detalles…

Un consejo: Sonríe

Una cita: Haz ver que eres feliz aunque tengas un día triste. Eso te ayudará a ser feliz.

Un lugar: Tengo dos. Mi casa, mi terraza con mis plantas y mi tomatera. Y el pirineo de Huesca.

Una forma de vestir: Soy muy fan del vestido, es lo más cómodo del mundo. Te pones un cinturón y pa’lante. Te pones un tacón y ya vas vestida.

Share.

2 comentarios

Leave A Reply