No es broma, el pasado 27 de junio, la Comisión de Trabajo e Inmigración del Congreso envió al Senado el Proyecto de Ley sobre actualización, adecuación y modernización del sistema de Seguridad Social. Para los que quieran ver el contenido general de la reforma, podéis consultar la nota de prensa publicada por el Congreso.
Según las últimas noticias, los trabajadores que realizaron prácticas de formación como becarios pueden computar hasta un máximo de dos años de este periodo en la carrera de cotización necesaria para tener acceso a la jubilación. Es decir, podéis y debéis exigir a la empresa que cotice por vosotros.
Además, debéis diferenciar entre un contrato de prácticas, que como su propio nombre indica es un contrato por el cual cotizáis y cobráis, ya que es un primer trabajo en el que no sólo trabajáis sino que también se recibe formación; y un convenio de estudios o beca. En éste último necesitáis estar estudiando para que la empresa pueda realizar un Convenio de Estudios con vuestro centro, comprometiéndose así a formaros, ahora además cotizaréis por ello, pero nunca seréis un trabajador más de la empresa y no debéis adquirir las obligaciones propias de los trabajadores ni trabajar más de un máximo de horas al día.
Si la empresa quiere un trabajador, que lo contrate. Basta ya de utilizar becarios como trabajadores pagándoles una miseria (en caso de que les paguen) y de no cotizar por su trabajo. Es hora de reclamar vuestros derechos y plantar cara a este sistema capitalista. Recordad siempre que la empresa sin sus trabajadores, JAMÁS PODRÁ FUNCIONAR. Depende de vosotros, así que recordarles que sois personas y que el trabajo es trabajo no un hobbie.
Recordar exigir a las empresas los derechos que tenéis reconocidos. Informaros y como decía Gandhi: “ser el cambio que queréis ver en el mundo”.